lunes, 9 de octubre de 2017

Villeneuve está soñando con ovejas eléctricas.

Estan son las películas que me hacen amar cada día más al cine y de la misma forma me hacen disfrutar mucho del ejercicio de escribir. Blade Runner 2049 es una secuela que nadie pidió porque su predecesora es un clásico de la Ciencia Ficción que merece respeto, no sólo por lo que ha significado para el género sino por lo que le ha brindado al cine en un aspecto más general. Ese rótulo de "Esto no merece ser tocado" lo llevaba a cuestas Blade Runner (1982), la historia original dirigida por Ridley Scott y basada en el libro "¿Sueñan los androides con ovejas electricas?" de Philip K. Dick. Pero todo este miedo se disipa con la demostración magistral de Villeneuve, quien dirige esta secuela, en donde nos ratifica que con trabajo duro, amor al arte y mucho talento Y MUCHOS MILLONES, se puede hacer no sólo una secuela digna para una pelicula de culto, sino que se puede brindar al venerable una "brillante" joya.
 
Comienzo diciendo que no voy a develar ningún elemento de la trama porque considero que esta es una película para apreciarle hasta el más mínimo detalle, pero si les voy a decir que necesitan ir dispuestos a verla. Si bien es cierto, está hecha para todo público, pero seguramente no será apreciada por todos, mucho menos por los que se dejan llevar por el trailer o los que por desconocimiento de este universo, esperan encontrarse con una película de acción.

Denis Villeneuve nos ha regalado una de las mejores películas de este año. Blade Runner 2049 es una experiencia visual deslumbrante y alucinante, deja claro que no solo entendió de que va la original (1982), narra con imagenes esta nueva historia, siendo fiel a su estilo de cocinar a fuego lento. El principal acierto del director es no emular al film de Ridley Scott, amplía el universo construido por este, y lo logra de manera magistral, por este hecho, me niego rotundamente a hacer algún tipo de comparación.


Es tan bueno el trabajo de producción que parece que han pasado algunos cuantos años y no tantos como de verdad han transcurrido desde la primera entrega, ya que el ambiente es el mismo sólo que más perfeccionado desde lo moderno y lo luminoso. Técnicamente es increíble, exquisita, algo muy grande. Los sets, ¡por favor! la ambientación apocalíptica, melancólica y futurista es sensacional. Cada plano está perfectamente realizado y el movimiento de la cámara de Villeneuve es tan pausado como artístico. Por ese mismo lado, la fotografía de Roger Deakins es una genialidad, esa atmósfera densa, oscura y nostálgica que ilustra la decadencia de la humanidad es un delikatessen. También es una fantasía el uso del sonido y los colores. La música de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch por ejemplo, acompaña muy bien a todos los momentos épicos de la cinta. Algo que particularmente me llamo mucho la atención es la forma como el estruendo y la música va tan de la mano con los silencios que aquí juegan un papel principal, son silencios que hablan. DIOS MIO, ESTO FUE MUY BUENO.


Ahora, sumenle a todos los logros anteriores de Villeneuve, una pléyade de buenos actores que escogió y dirige con maestría. Cuando me enteré que Ryan Gosling iba a ser el protagonista, no me agradó mucho la noticia, pero aquí ha estado muy bien, su perfomance tiene mucho de lo que hace el actor en Drive (2011), seguramente eso lo vio Denis y le gustó. Gosling (K) tiene un papel protagónico muy potente y sale casi en todas las escenas de la película, se ha salido con la suya y no le ha quedado grande la tarea. Sylvia Hoeks y Robin Wright (House of Cards) se destacaron cada una en su rol. 

Aplaudo que Harrison Ford (El protagonista de la  Blade Runner de 1982) no está en la película para ser homenajeado, está allí para actuar, y de qué manera... Se ha lucído desde su aparición y su papel tiene una gran relevancia. Prometí no contar mucho, pero debo decir que la escena de Ford con Jared Leto es fantastica NI HABLAR DE COMO TERMINA, MUCHO OJO.   Un Jared Leto que ha estado bien a pesar de lo denso de su personaje y  Dave Bautista sorprendió con su aparición por ahí... Pero para mi quien se roba el show es la hermosa Ana de Armas, la interpretación de la cubana es fenomenal, cualquiera pensaría que iba a ser el florero de Blade Runner 2049, y está muy lejos de eso. No voy a decir más nada de este personaje, me parece injusto romperles la magía, pero ¡DIOS!,  ver como le cae la lluvia, ver la "fusión"... Tienen  que apreciar esto, visualmente es perfecto, ¡Una cosa de locos!



Sin lugar a dudas mi encuentro con Blade Runner 2049 fue grato, el momento cumbre fue cuando la pantalla se tiñó de tonos amarillos - anaranjados, esa parte del film fue el clímax, un orgasmo audiovisual, una explosión. En conclusión, tienen que ver esta película y tienen que hacerlo en el cine, la experiencia sensorial que nos brinda Denis Villeneuve merece ser vivida por lo alto.


DATO CURIOSO: Al terminar la película, todos en la sala de cine estaba como hipnotizados, en la oscuridad intentaba observar con más detalles las reacciones del público, cuando un joven se levantó de la butaca y exclamó: "Esto es amor al séptimo arte".
No todo está perdido.

Lo mejor: Casi todo, visualmente esto es una obra de arte. Villeneuve se está ganando un  lugar entre los directores más destacados de estos tiempos. Blade Runner 2049 es Ciencia Ficción con historia profunda y Cine Negro.

Lo peor: Creo que se exceden en la duración, la película dura 163 minutos, estoy seguro que  20 minutos menos no hubieran afectado nada. Sin embargo, la película en ningún momento aburre. Quizá le falta un poco de contundencia argumental, hay cosas que no están tan claras, pero no sabemos cuales son las intenciones con esta historia que podría seguirnos acompañando por mucho tiempo.



Mi Calificación: 8/10

Sigueme en Twitter: @BoomCeluloide

martes, 3 de octubre de 2017

Baby: Edgar Wright no es un aprendiz.

"Algunas historias similares no cumplen con las expectativas que despiertan, otras las sobrepasan, digamos que otras como en este caso, sólo cumplen con lo que prometen."
Justamente lo había dicho en mi crítica anterior sobre 'Duro de Cuidar', en este nuevo caso, se cumple con creces lo prometido. De entrada debo decir que "Baby Driver" (Baby: El aprendiz del crimen), sobrepasa las expectativas que cualquiera pueda tener con base al trailer, poster o elenco. Si bien es cierto, no es una película 100% original, pues ya esta historia del conductor del crimen la hemos visto antes MUCHAS VECES, si es una propuesta que refresca al cine de acción.


Esta película narra la historia de Baby (Ansel Elgort, Saga Divergente), un joven  talentoso, conductor especialista en fugas que curiosamente no puede dejar de escuchar música, siempre está con sus audifonos y además es muy distante. Baby mágicamente conoce a la chica ideal (Lily James, La Cenicienta). Debido a esto, le nace la idea de dejar el negocio y huir con su amada. 

Edgar Wright hace algo extraordinario desde el aspecto visual con una historia que ya no es nueva para nosotros, pero logra inyectarle un estilo propio muy colorido, apabullante y hasta irreverente, haciendo homenjaes a otras cintas y reuniendo a un elenco de actores muy poderosos (Kevin Spacey, Jamie Foxx, Jon Hamm, Eiza González) que acompañan muy bien a un joven Ansel Elgort que a mi parecer ya está dejando de ser una promesa. Baby es un personaje entrañable, muy bien construido, entrañable, al que Elgort dota de frescura y nostalgia. A todo esto le suma un personaje de mucha relevancia que misterioramente no se ve, LA MÚSICA. En Baby Driver la música va de la mano de casi todas las secuencias hasta el punto de convertirse en un personaje más de la historia. De hecho, acompaña siempre al protagonista ya que hace gran parte de su vida y evoca momentos trascendentales de la misma.


La edición y el montaje son otro punto positivo, es una película bien realizada en donde las escenas de acción están muy bien dirigidas por Wright. Por otro lado, el guión (También del mismo director) a pesar de estar un poco accidentado, nos brinda a unos personajes que no van a ser olvidados tan pronto, pese a que se parodian a sí mismos, se alejan del ridiculo, esto no es facil y hay que reconocerlo. Son bien desarrollados, excepto el personaje del gran Kevin Spacey, quien tiene un buen desempeño, por supuesto no es para menos, pero el personaje no me convenció mucho, es medio raro "El Doc", al final no cierra del todo.





Baby Driver brinda un buen rato y tiene más cosas buenas que malas, para mi fue una grata sorpresa y la disfruté mucho. Particularmente, a mi me encanta la musica y con ese soundtrack que se mandaron... En fin, si lo tuyo son las persecuciones, los choques de autos, muchos disparos, acción y algunos chistes, subirás muy facil al auto de Baby.



Lo mejor: Los golpes de estilo de Edgar Wright. La grata sorpresa fue la hermosa Eiza González, seguro habrá callado a algunas bocas.

Lo peor: Lo que pasó con el personaje de Kevin Spacey, su desenlace como el de la película, fue un poquitin forzado.



Mi Calificación: 7/10

Sigueme en Twitter: @BoomCeluloide


domingo, 1 de octubre de 2017

"Duro de Cuidar", un momento agradable.

'Duro de Cuidar' o 'The Hitman's Bodyguard' es una película dirigida por Patrick Hughes (Los Indestructibles 3) protagonizada por Ryan Reynolds AQUÍ MUY DEADPOOL y Samuel L. Jackson. 'Duro de cuidar' hace parte del grupo de películas que desde el género Comedia - Acción, nombre, protagonistas, trailer y poster se sabe con que nos podemos encontrar.




Este Buddy Film promete acción, diversión, persecuciones, disparos, sangre y la típica historia de amor disfrazada, como que si... como que no. Algunas historias similares no cumplen con las expectativas que despiertan, otras las sobrepasan, digamos que otras como en este caso, sólo cumplen con lo que prometen. Es que el argumento de esta cinta despierta mucho interés, un prestigioso guardaespaldas Michael Bryce (Ryan Reynolds,) tiene que cuidar a un asesino a sueldo, Darius Kincaid (Samuel L. Jackson), que debe testificar en un juicio en La Haya contra un despiadado dictador, interpretado por Gary Oldman.



La fórmula de Comedia - Acción funciona de una manera muy aceptable, aunque la pareja de Reynolds y Jackson tiene feeling, queda la sensación que quizás con el mismo director pero con un poco más de experiencia Pues es un director que cuenta con tres películas, se podía hacer algo más sobresaliente. Sin embargo, la película entretiene, cuenta con un Samuel L. Jackson que se roba el show y a leguas se percibe que se disfrutó el papel. Por otro lado  Gary Oldman como el villano de la historia, apenas logra un desempeño aceptable a pesar de lo poco que aparece en pantalla. Con Salma Hayek pasa algo muy singular, pese a que roza el cliché del "Spanglish", mecanismo utilizado por muchos al momento de trabajar con una actriz latina, le da un toque muy colorido al film, sobretodo en los flahsbacks, un recurso que me pareció bien utilizado aquí.


Las secuencias de acción están muy bien dirigidas, las explosiones, persecuciones, estrellones y demás ingredientes recomendados para una tarde de domingo. En conclusión Duro de Cuidar es una película de esas que ya sabes como van a terminar, pero que disfrutas el camino aún sabiendo que no vas a descubrir nada nuevo.



Lo mejor: Es entretenida. La actuación de Samuel L. Jackson es fenomenal.

Lo peor: Se excedieron con la duración, 2 horas es mucho tiempo para una película de este tipo.


Mi calificación: 6/10 
  
Sigueme en Twitter: @BoomCeluloide