Estan son las películas que me hacen amar cada día más al cine y de la misma forma me hacen disfrutar mucho del ejercicio de escribir. Blade Runner 2049 es una secuela que nadie pidió porque su predecesora es un clásico de la Ciencia Ficción que merece respeto, no sólo por lo que ha significado para el género sino por lo que le ha brindado al cine en un aspecto más general. Ese rótulo de "Esto no merece ser tocado" lo llevaba a cuestas Blade Runner (1982), la historia original dirigida por Ridley Scott y basada en el libro "¿Sueñan los androides con ovejas electricas?" de Philip K. Dick. Pero todo este miedo se disipa con la demostración magistral de Villeneuve, quien dirige esta secuela, en donde nos ratifica que con trabajo duro, amor al arte y mucho talento Y MUCHOS MILLONES, se puede hacer no sólo una secuela digna para una pelicula de culto, sino que se puede brindar al venerable una "brillante" joya.
Comienzo diciendo que no voy a develar ningún elemento de la trama porque considero que esta es una película para apreciarle hasta el más mínimo detalle, pero si les voy a decir que necesitan ir dispuestos a verla. Si bien es cierto, está hecha para todo público, pero seguramente no será apreciada por todos, mucho menos por los que se dejan llevar por el trailer o los que por desconocimiento de este universo, esperan encontrarse con una película de acción.
Denis Villeneuve nos ha regalado una de las mejores películas de este año. Blade Runner 2049 es una experiencia visual deslumbrante y alucinante, deja claro que no solo entendió de que va la original (1982), narra con imagenes esta nueva historia, siendo fiel a su estilo de cocinar a fuego lento. El principal acierto del director es no emular al film de Ridley Scott, amplía el universo construido por este, y lo logra de manera magistral, por este hecho, me niego rotundamente a hacer algún tipo de comparación.
Es tan bueno el trabajo de producción que parece que han pasado algunos
cuantos años y no tantos como de verdad han transcurrido desde la
primera entrega, ya que el ambiente es el mismo sólo que más perfeccionado desde lo moderno y lo luminoso. Técnicamente es increíble, exquisita, algo muy grande. Los sets, ¡por favor! la ambientación apocalíptica, melancólica y futurista es sensacional. Cada plano está perfectamente realizado y el movimiento de la cámara de Villeneuve es tan pausado como artístico. Por ese mismo lado, la fotografía de Roger Deakins es una genialidad, esa atmósfera densa, oscura y nostálgica que ilustra la decadencia de la humanidad es un delikatessen. También es una fantasía el uso del sonido y los colores. La música de Hans Zimmer y Benjamin Wallfisch por ejemplo, acompaña muy bien a todos los momentos épicos de la cinta. Algo que particularmente me llamo mucho la atención es la forma como el estruendo y la música va tan de la mano con los silencios que aquí juegan un papel principal, son silencios que hablan. DIOS MIO, ESTO FUE MUY BUENO.
Ahora, sumenle a todos los logros anteriores de Villeneuve, una pléyade de buenos actores que escogió y dirige con maestría. Cuando me enteré que Ryan Gosling iba a ser el protagonista, no me agradó mucho la noticia, pero aquí ha estado muy bien, su perfomance tiene mucho de lo que hace el actor en Drive (2011), seguramente eso lo vio Denis y le gustó. Gosling (K) tiene un papel protagónico muy potente y sale casi en todas las escenas de la película, se ha salido con la suya y no le ha quedado grande la tarea. Sylvia Hoeks y Robin Wright (House of Cards) se destacaron cada una en su rol.
Aplaudo que Harrison Ford (El protagonista de la Blade Runner de 1982) no está en la película para ser homenajeado, está allí para actuar, y de qué manera... Se ha lucído desde su aparición y su papel tiene una gran relevancia. Prometí no contar mucho, pero debo decir que la escena de Ford con Jared Leto es fantastica NI HABLAR DE COMO TERMINA, MUCHO OJO. Un Jared Leto que ha estado bien a pesar de lo denso de su personaje y Dave Bautista sorprendió con su aparición por ahí... Pero para mi quien se roba el show es la hermosa Ana de Armas, la interpretación de la cubana es fenomenal, cualquiera pensaría que iba a ser el florero de Blade Runner 2049, y está muy lejos de eso. No voy a decir más nada de este personaje, me parece injusto romperles la magía, pero ¡DIOS!, ver como le cae la lluvia, ver la "fusión"... Tienen que apreciar esto, visualmente es perfecto, ¡Una cosa de locos!
Sin lugar a dudas mi encuentro con Blade Runner 2049 fue grato, el momento cumbre fue cuando la pantalla se tiñó de tonos amarillos - anaranjados, esa parte del film fue el clímax, un orgasmo audiovisual, una explosión. En conclusión, tienen que ver esta película y tienen que hacerlo en el cine, la experiencia sensorial que nos brinda Denis Villeneuve merece ser vivida por lo alto.
DATO CURIOSO: Al terminar la película, todos en la sala de cine estaba como hipnotizados, en la oscuridad intentaba observar con más detalles las reacciones del público, cuando un joven se levantó de la butaca y exclamó: "Esto es amor al séptimo arte".
No todo está perdido.
Lo mejor: Casi todo, visualmente esto es una obra de arte. Villeneuve se está ganando un lugar entre los directores más destacados de estos tiempos. Blade Runner 2049 es Ciencia Ficción con historia profunda y Cine Negro.
Lo peor: Creo que se exceden en la duración, la película dura 163 minutos, estoy seguro que 20 minutos menos no hubieran afectado nada. Sin embargo, la película en ningún momento aburre. Quizá le falta un poco de contundencia argumental, hay cosas que no están tan claras, pero no sabemos cuales son las intenciones con esta historia que podría seguirnos acompañando por mucho tiempo.
Mi Calificación: 8/10
Sigueme en Twitter: @BoomCeluloide