lunes, 18 de septiembre de 2017

"Los adultos son peores que los monstruos". Eddie tiene razón.

Por fin se estrenó IT, así en inglés, me resisto a decirle "ESO". Desde que fue anunciada moría por verla, al igual que muchos, eso es seguro, pero no para compararla con la obra de Stephen King en la que está basada la miniserie de los años 90's que inspiró a esta cinta, mucho menos para decir que se parece mucho a la serie de moda Stranger Things (Pienso que sería al reves, "Stranger Things" es MUY IT). Además, me niego a caer en lo que caen todos: "La película no le llega ni a los tobillos al libro"; "Pesima adaptación, no ilustra lo que expresa King en la obra". Quizás no lo haré por impedimento o justicia, porque aún no he terminado el libro, ya que debo confesar que no me había interesado mucho en IT HASTA AHORA, siendo esta tan conocida, y a pesar de que una de mis películas favoritas "Sueño de Fuga" (The Shawshank Redemption, dirigida magistralmente por Frank Darabont) está inspirada en una novela corta de King. He visto muchas adaptaciones de sus historias en películas o series, es precisamente por esto que me alegra la llegada de IT, porque será la puerta de entrada  al universo del Sr. King para las nuevas generaciones. En fin, ahora que estoy avanzando en el libro, pasa lo que muchas veces... me arrepiento de no haberlo leído antes. Pero... ¡Basta ya! ustedes vienen a leer sobre cine, no a sufrir mis lamentaciones.


La historia se desarrolla en Derry, un tenebroso pueblo que se ve atormentado por un aterrador payaso llamado Pennywise, el payaso bailarín, que aparece cada 27 años para alimentarse de niños a los que "sazona" con el miedo que produce en ellos, para así  hacerlos más jugosos.

La película, siendo de terror, es una historia sobre la amistad, la lealtad, el amor y los miedos que hacen parte de la infancia, por lo cual, nos veremos identificados con uno o con algunos de los niños que hacen parte del "Club de los perdedores" .


Esteticamente y tecnicamente está muy bien lograda, ya que visualmente es muy agradable, la fotografía y el sonido son impecables. El director Argentino Andrés Muschietti ha llegado para decir: Presente. Es que la atmosfera ochentera que está de moda, la logra de una manera impresionante. Ni hablar del trabajo con los actores, y esto no es una casualidad, en "Mama" su anterior película, ya había demostrado que no le queda grande dirigir a actores de gran renombre y aquí dio catedra de como iluminar a futuras estrellas. El elenco está bien escogido, es otro acierto del Argentino. Los niños: Jaeden Lieberher, Finn Wolfhard (Stranger Things),  Sophia Lillis, Jack Dylan Grazer, Wyatt Oleff, Chosen Jacobs, Jeremy Ray Taylor Nicholas Hamilton (La Torre Oscura) que ya es un niño grande, brillan en la pantalla, actuan y piensan como niños, con miedos y chistes de niños, no como ha sucedido con otras historias donde los infantes actuan como señores que ya se encuentran en el ocaso de su existencia. El humor ocupa un lugar muy importante en la película, los chistes son muy buenos, todo es creíble. El guión es muy correcto, el gore está bien manejado, y los screamers comunes aquí no son un problema porque todo está muy medido. La primera escena es impresionante, recrea perfectamente lo plasmado en el libro. En definitiva, curiosamente todo brilla en esta oscura película. Muschietti hizo algo muy grande con la historia de Stephen King, sin lugar a dudas nos entregó uno de los mejores films de este año.




Pero todas las flores no son para Muschietti, lo que hace Bill Skarsgård menos mal que me toca escribir su nombre y no pronunciarlo con Pennywise es magnífico, es aterrador cada gesto, cada movimiento de su cuerpo, no desentona, es que si lo miran bien, tiene cara de loco el muchacho, entonces el resultado con el maquillaje y el vestuario no podía ser distinto. Pero lo que más me gusta es que Bill nos alcanza a mostrar un monstruo que adopta la forma de payaso y no a un payaso que intenta ser un monstruo. Como punto flaco, encuentro que hubiera sido posible generar un poco más de empatía con los niños.

El poder de "IT" es que va más allá del miedo a lo sobrenatural, porque en la vida no puede haber algo más aterrador que ser maltratado por nuestros semejantes, peor aún cuando estos son nuestros padres. Eso es lo bello de la película, no podemos tomarla como la típica historia de un asesino, porque esta no es la intención de la cinta. Por ejemplo, más terrorifico que un payaso macabro es un padre que abusa de su niña ACLARO, esto no es un spoiler porque algo de esto se alcanza a ver en el trailer. Es igual de repugnante la forma como el vendedor de la tienda mira a Beverly, sabrán de que hablo si ya vieron la película, y si no, se darán cuenta después. Esto es otro cuento, "IT" son los papás, "IT" es Derry, "IT" es el miedo a la oscuridad, a la muerte, al rechazo, el miedo a dejar ir a un ser querido, pero misteriosamente IT también es flotar con Pennywise.



Si superan esto, flotaremos todos en las salas de cine con el capítulo 2.


Lo mejor: Evita caer en clichés. Al tocar tantos generos, nos transporta por diversas emociones. Ojo con Sophia Ellis, será una estrella.

Lo peor: Esperar para ver el Capítulo 2.


Mi calificación: 8.5/10

Sigueme en Twitter: @BoomCeluloide